• Inicio
  • Acerca de
  • Filiales
  • Blog
  • Tu Expediente
  • Contacto
  • Asociados
Procesal  ·  04/10/2019

Derecho Internacional

La Carta de las Naciones Unidas, en su Preámbulo, marcó un objetivo: «crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional». Desde entonces, el desarrollo del derecho internacional y el respeto por el mismo han sido elementos claves del trabajo de la Organización. Este trabajo se lleva a cabo a través de cortes, tribunales, tratados multilaterales; así como a través del Consejo de Seguridad, que puede aprobar misiones de mantenimiento de la paz, imponer sanciones o, si lo considera necesario, autorizar el uso de la fuerza cuando exista una amenaza contra la paz y la seguridad internacionales. La Carta de las Naciones Unidas, considerada un tratado internacional, le otorga estos poderes. Como tal, es un instrumento de derecho internacional y es vinculante para los Estados Miembros de la ONU. La Carta de las Naciones Unidas recoge los principios de las relaciones internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados, hasta la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

 

 

 

 

 

Resolver disputas entre Estados Miembros

 

 

Corte Internacional de Justicia

 

 

El principal órgano judicial de las Naciones Unidas es la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Este órgano de la ONU resuelve disputas legales entre los Estados de acuerdo con el derecho internacional. También asesora sobre cuestiones legales remitidas desde órganos y agencias especializadas de la ONU. La Corte está compuesta de 15 jueces, elegidos para periodos de nueve años por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.

 

Cortes y tribunales

 

 

Además de la Corte Internacional de Justicia, hay una gran variedad de cortes internacionales, tribunales internacionales, tribunales ad hoc y tribunales asistidos por la ONU que tienen distintos grados de relación con la Organización (tales como los Tribunales para la ex Yugoslavia y Rwanda, el Tribunal Especial para Sierra Leona, las Salas Extraordinarias de los Tribunales de Camboya y el Tribunal Especial para el Líbano). El Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales fue establecido por el Consejo de Seguridad el 22 de diciembre de 2010 para llevar a cabo una serie de funciones esenciales del Tribunal Penal Internacional para Rwanda y del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, después de la conclusión de sus respectivos mandatos. Todos han sido creados por el Consejo de Seguridad y son Órganos Subsidiarios del mismo.

 

tagPlaceholderEtiquetas:

Escribir comentario

Comentarios: 0

Estado de México

Contacto

 

Teléfono: 55 5370 0347

WhatsApp: 5611 7900 45

 

 

Domicilio: Avenida de la Hacienda, número 28 A, Colonia Las Arboledas, Atizapan de Zaragoza, C.P. 52950. 


Jalisco

Contacto

 

Teléfono: 33 3679 5789

 

Domicilio: 

Av. de la Paz 2860, Colonia Vallarta, C.P. 44690 Guadalajara, Jal. 

 

WhatsApp
Administración de Condominios
Intercambio recíproco de conocimientos y prácticas
López Portillo Asociados es Miembro activo de Red Internacional de Despachos de Abogados


Qué opina Usted acerca de López Portillo Asociados, S.C. ? Comparta su opinión en Cylex!
Salir | Editar
  • Inicio
  • Acerca de
    • Servicios
      • Empresas
      • Personas
    • Fundación ZLP
    • Aviso de Privacidad
  • Filiales
    • República Mexicana
      • México
      • Querétaro
      • Morelos
      • Peninsula
      • Jalisco
  • Blog
    • Internacional
  • Tu Expediente
  • Contacto
  • Asociados
    • López Portillo & Asociados, España
    • Rivera Inmobiliaria
      • Propiedades en Renta
      • Propiedades en Venta
      • Condominios
    • YA´UTS
    • EZER
    • Renta Firme
    • Alianzas
  • Volver arriba